La tecnología que hace un tiempo resultaba de ciencia ficción ha asentado sus bases y parece que llega para quedarse. La realidad virtual ya no será algo de las películas y cuando se perfeccionen sus experiencias va a ser algo común y que además parece ser tendencia. Como también lo es el marketing de contenidos: las marcas apuestan por él porque los consumidores lo aceptan de mucho mejor grado que el marketing y la publicidad tradicional. ¿Y qué pasará si se aúnan las fuerzas de estas dos corrientes? Vamos a tratar de dar con sus pistas…
La realidad virtual es tendencia. Aparecen en todos los análisis, no paran de presentarse gadgets y accesorios por parte de las principales marcas, hay mucha expectación por parte del público… y es la realidad virtual ha superado ya el umbral de lo potencial a lo real y las principales marcas tecnológicas lo han incorporado a sus principales líneas estratégicas. Actualmente las gafas de realidad virtual son una realidad, así como varios accesorios. Pero lo más interesante es que la expectación y las ganas de probar y conocer por parte del público van en aumento y es tremenda la curiosidad que despiertan. El usuario está ávido de que le creen vínculos poderosos y experiencias memorables.
Es por eso que las marcas ya están discurriendo en cómo emplear esta pujante realidad virtual para dinamizar y hacer más estrecha su relación con sus consumidores. Las marcas están haciendo experimentos fiables sobre nuevas vías que les permita ofrecer experiencias y contenidos puramente inmersivos. Y este parece ser el punto en el que se están esforzando: ofrecer contenidos. Contenidos que afiancen la relación con el consumidor, que mejore su atención hacia el producto o que mejore el servicio posventa. De momento las experiencias que más están funcionando tienen en la receta de su poción mágica los contenidos y la realidad virtual.
Y es que realmente es con esta confluencia por donde parece que vienen los tiros de una próxima tendencia: la unión del marketing de contenidos con la realidad virtual. En el reciente Cannes Lions 2016 de publicidad, las marcas han mostrado su gran interés por estos dos campos, como apunta en The Wall Street Journal. Por un lado las empresas tecnológicas mostrando sus avances y, por otro lado, medios y plataformas demostrando su potencial para mostrar estos contenidos al consumidor. Lo curioso es que sin quererlo, todos parecían hablar de lo mismo y en el mismo idioma y sintonía, claro reflejo de que están en pura sintonía.
Del esbozo de esta tendencia se adivina que estos contenidos tienen un impresionante potencial para conectar con los consumidores y triunfar. Las marcas están haciendo un esfuerzo por crear contenidos de calidad y que resulten atractivos, con el añadido de que la realidad virtual ofrece nuevas experiencias y sensaciones para disfrutarlos (que van mucho más allá de lo que se le ofrece al consumidor actualmente). El marketing de contenidos aporta algo más porque es mucho mejor recibido que el marketing y la publicidad tradicionales. Ofrece un valor añadido que unido a las experiencias novedosas, atractivas y con posibilidades de que se graben en la memoria, de la realidad virtual, darán como resultado un coctel en el que el usuario siente que se le está dando mucho más.
Si quieres estar al día con lo que se mueve en el mundo del marketing digital no nos pierdas la pista. En Big Fish Lab nos gusta mantenerte informado de las tendencias del mercado. Si tienes una idea para tu empresa cuéntanosla y desarrollaremos la estrategia que más te convenga. Nada con nosotros en el maremágnum de Internet y las redes sociales. Conviértete en un Big Fish.
FUENTE: PuroMarketing
Comentarios recientes