Hombre enfadado mirando el móvil

Image courtesy of artur84 at FreeDigitalPhotos.net

Este post va dirigido a mis queridos EJECUTIVOS DE CUENTAS.

En cualquier agencia que se precie siempre hay un momento en el que, todo ejecutivo de cuentas, se tiene que enfrentar a esa llamada del cliente que dice con un tono casi malhumorado : «Sí, sí, por supuesto, de las bases os encargáis vosotros».

Ese momento es crucial para la carrera de cualquier CUENTAS y en tu cabeza se afianzarán para siempre dos afirmaciones:

  • Sí, es verdad que no hemos estudiado derecho, pero no importa. Los cuentas sabemos hacer de todo.
  • Sí, la agencia tiene abogados, pero no te van a redactar las bases legales. Serás tú quién las haga y se las pases a ellos para que las revisen y les den el visto bueno.

Así que ¡manos a la obra!

¿Qué hay que poner en unas bases legales de un concurso?

1. ORGANIZADOR. Debes incluir todos los datos fiscales del organizador y la razón/motivo del concurso, por ejemplo, «dar a conocer la marca».  

2. PERIODO DE LA PROMOCIÓN. Fechas de inicio y fin en las que tendrá lugar la promoción.

3. PARTICIPANTES. Características de las personas que pueden participar (edad, residencia, que sean seguidores de la página de Facebook) y de las personas que no pueden participar (trabajadores de la empresa organizadora).

En este apartado podemos incluir un párrafo en el que se indique que se puede descalificar a un concursante siempre y cuando el organizador observe que ha habido fraude o transgreda las normas de buena fe.

Ejemplo: «La presente promoción pretende que la competición entre los distintos participantes se haga con igualdad de oportunidades y con estricto respeto a las normas de la buena fe. Por ese motivo se excluirá automática e inmediatamente  a cualquier participante que transgreda las normas de la buena fe, observe una conducta  inadecuada, falaz o impropia, emplee medios desproporcionados, fraudulentos o abusivos, o incumpla estas bases en cualquiera de sus extremos».

4. MECÁNICA DEL CONCURSO. Explicación del concurso, cómo se participa y cómo se elige al ganador. Además es recomendable incluir un apartado sobre NORMAS DE USO en la promoción.

Ejemplo: «No se admitirán comentarios ofensivos, insultos, amenazas, lenguaje malsonante, contenidos degradantes o descalificaciones hacia nuestros productos y servicio, marcas, equipo humano u otros miembros de la comunidad»

5. PREMIO. Características del premio y obligaciones del mismo. Se debe hacer referencia ala FISCALIDAD del premio y quién es el responsable del mismo. Si el premio está valorado en más de 300€, tendrá una retención en el IRPF del 20%.

Además, se debe dejar claro que el premio puede quedar desierto y que incluso el Organizador «se reserva el derecho de resolver según su interpretación aquellos aspectos no contemplados en estas bases».

6. PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL. En este apartado hay que indicar los fines con los que se recogen los datos y el lugar donde el usuario puede darse de baja.

Ejemplo:

Los participantes en el presente concurso aceptan y dan su consentimiento para que los datos personales exigidos para la inscripción en el concurso sean incorporados a un fichero automatizado titularidad de (nombre de cliente) y tratados con la finalidad de desarrollar el concurso de acuerdo con la L.O. 15/1999 sobre Protección de Datos de Carácter Personal. La entrega de los datos personales exigidos para la inscripción del concurso es obligatoria para poder llevar a cabo la misma.

El usuario participante garantiza que los datos personales facilitados a (nombre de cliente), con motivo del presente concurso, son veraces y se hace responsable de comunicar a ésta cualquier modificación en los mismos, autorizando a (nombre de cliente), a enviarle a la dirección de correo electrónico registrada en la inscripción en el concurso, boletines y correos electrónicos informativos sobre el desarrollo del mismo, así como comunicaciones sobre sus actividades, en los términos previstos en el art. 21 de la Ley 34/2002, de servicios de la sociedad de la información.

Los participantes podrán ejercitar en cualquier momento su derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento o revocación de la autorización para la cesión, dirigiéndose a (nombre cliente), enviando un e-mail a (email cliente)

7. ACEPTACIÓN DE BASES. Por último debemos incluir este apartado donde se indica que  la participación el concurso supone la aceptación de las bases y dónde pueden consultarse.

Espero que os ayude en vuestro camino para convertiros en un CUENTAS 10.