La llegada de Internet con todas sus aplicaciones y comodidades ha supuesto un vuelco en la forma de entender un negocio y en la forma de trabajar y relacionarse con sus clientes por parte de las empresas. Una de las estrategias más interesantes y eficaces es la creación de un blog dentro de nuestra página web. Este pequeño esfuerzo en darnos a conocer, hablar de nosotros, nuestros productos o simplemente hablar de temas interesantes o novedosos relacionados con el sector en que trabajemos, darán unos muy buenos frutos siempre beneficiosos para la empresa. Vamos a ver qué puede aportarnos un blog en nuestra web…
Sabemos a estas alturas de 2016 de la importancia de Internet y la necesidad imperiosa de las empresas de estar adecuadas al entorno digital y global que ha planteado la red desde su nacimiento y posterior desarrollo. Una empresa que quiera explotar toda su potencialidad de negocio debe estar en Internet y aprovechar al máximo sus herramientas para tener éxito. Una empresa sin web está perdiendo unas tremendas oportunidades de negocio. Está cerrando los ojos ante el mercado actual y perdiendo la oportunidad de tener una ventanilla abierta 24 horas, 365 días al año. Junto a esto, las redes sociales, que permiten la comunicación abierta y de tú a tú con los clientes y el público potencial. Y por otro lado, tenemos las antiguas publicidad y relaciones públicas, adaptadas al entorno digital y que tienen un papel relevante en la promoción y visibilidad de nuestro producto en Internet.
Estos tres pilares de la comunicación digital nos ponen en una situación privilegiada en el competitivo panorama de Internet. Sin embargo, hay una herramienta muy simple y más económica que puede servir a las pymes para atraer a clientes potenciales: la creación de un blog. Un blog o bitácora web es una especie de diario personal en el que se incluyen contenidos de interés, de carácter informativo y que es actualizado con frecuencia y con la posibilidad de tener respuesta e interacción con los lectores. Puede estar alojado en la misma web corporativa de la empresa o ser independiente, alojado en uno de los múltiples sitios web para publicación de blogs.
Y es que podemos considerar a un blog además de como herramienta comunicativa con nuestro público, como una estrategia comunicativa de gran alcance, ya que permite acercarse a los lectores de forma abierta, sencilla, con un lenguaje cercano y con contenido renovado, haciendo de él algo atractivo para el usuario. Un blog nos permite apostar por una estrategia de marketing de contenidos, que generará resultados a medio-largo plazo, siempre que se sigan unas reglas en la creación de los mismos, ofreciendo información (y no publicidad) y generando la percepción en los clientes de que se les aporta algo de valor.
Los temas sobre los que una empresa puede escribir en su blog son muy variados, pero siempre deben tener como denominador común el ofrecer un contenido atractivo: historia de la empresa, eventos, actualidad, lanzamientos de productos, consejos para los clientes, ideas para el uso de los productos, comparativas, etc. De todo esto lo principal que sacamos es que establecemos un canal de comunicación con los clientes. Nosotros escribimos, pero el blog nos servirá para otra cosa, para la “escucha activa” del usuario y obtener valiosa información de lo que quiere y lo que espera de nosotros, así como datos que nos permitan cambiar para mejorar.
Habrá que tratar de evitar el lenguaje publicitario y enfocar los temas siempre con una idea de que puedan ser útiles o servir de ayuda. Porque humanizar la marca será algo que pueda marcar diferencias con otros y aportarnos mayor credibilidad. Y todo esto sin olvidar que el blog es una herramienta para convertir potenciales clientes en clientes, usando las mejores técnicas y aportando valor en todas las fases de la relación. Y por supuesto, una última cosa: hay que ser constante en su creación y mantenimiento. De nada sirve que se empiece con muchas ganas pero luego, hasta cuatro meses después, no publiquemos nada. Hay que tener constancia para ser relevante y habrá que planificar el contenido que se va a generar, ligándolo siempre a la estrategia y los objetivos marcados en el momento de creación del blog.
Entre los beneficios que puede reportar tener un blog asociado a la web de nuestra empresa encontramos:
- Mejorará el posicionamiento de nuestra web en los buscadores
- Aumentará el tráfico de calidad a la web
- Aporta credibilidad
- Mejora la notoriedad de la marca de forma económica
- Hará que tengamos que tratar temas con conocimiento
- Nos sirve para mostrar nuestros productos o servicios
- Es un perfecto punto de encuentro entre clientes y empresa
Para acabar, simplemente, mencionar que un blog tiene perfectas sinergias con las redes sociales y que una entrada de un blog puede ser compartida, tanto por nosotros como por nuestros lectores, de forma que el mensaje y su alcance se multiplican de forma exponencial.
Tenga la necesidad que tenga tu empresa, en Big Fish Lab sabemos qué estrategia de marketing es la que más te conviene. Desde Big Fish Lab estudiamos tu modelo de negocio, analizamos tu público, establecemos unos objetivos y elaboramos la estrategia más adecuada a tus fines. Un plan que nos permita llegar a tu público, que nos conozcan, nos prueben, le gustemos y repitan.
¿A qué esperas? ¿Quieres convertirte en un Big Fish?
Comentarios recientes