El valor añadido y lo que aportan las redes sociales a tu empresa puede que sea muy diferente para unos y otros. Habrá quienes digan que los contenidos refuerzan el tráfico hacia su web. Los habrá de la opinión de que les hace aumentar las ventas. Otros quizá se decanten por el refuerzo de imagen de marca. E incluso podríamos encontrar alguno que nos dijese que hay que tenerlo porque su competencia ya lo tenía. Vamos a tratar de ver qué es lo que aportan las redes sociales a las empresas y cómo se relacionan con su público.

que_aportan_las_redes_sociales

Las redes sociales y las estrategias de social media son ahora una piedra angular en la forma de actuar de las marcas. Las empresas se han dado cuenta de su importancia y llevan tiempo dedicando recursos y fondos a las mismas, trabajando en profundidad esta área ya que quieren llegar al máximo número de personas y conectar con sus consumidores. Las redes sociales cada vez ocupan más en los departamentos de marketing. Pero la pregunta que surge es: ¿para qué sirven y que aportan las redes sociales?

Las respuestas pueden ser muy variadas según el objetivo que se haya marcado la empresa. Desde un primer prisma, los analistas estudian cómo las conversaciones que se desarrollan a través de las redes sociales tienen suficiente potencial para conectar con los consumidores y cómo se emplean para cambiar posiciones y percepciones. Además hay que señalar el poder que poseen las redes sociales para acceder a un importante caudal de información que permite a las marcas conocer mucho mejor a sus consumidores. Y las ventas no están fuera de las aportaciones, ya que un manejo efectivo y eficiente de redes como Facebook, Twitter o Instagram pueden ayudar a vender más y mejor.

Las respuestas de los responsables de las marcas son distintas y pese a que tienen claro que el papel de las redes sociales es importante en su estrategia. Aquí no tienen tan claro lo que consiguen con ellas: y es que a veces no ven con nitidez el retorno de inversión de las redes en el negocio. Hablan de expectativas, hablan de casos de éxito o por el contrario de problemas, pero aún no se ven capaces de definir en cifras el ROI en redes sociales.

Y es que tras las cuestiones generales de lo que aportan las redes sociales a las marcas podría haber un nuevo elemento que desterraría la idea de que sirven únicamente para vender más. Un estudio de la Daniels College of Business de la Universidad de Denver (EEUU) concluye que no hay una conexión directa entre redes sociales y ventas. Para ello han analizado un año completo de actividad de marcas en redes sociales y han llegado a la conclusión de que aumentan significativamente la conexión con los consumidores pero que no tiene una implicación concreta con las ventas de las empresas.

Sin embargo, estos datos no deben implicar que las marcas tengan que abandonar su estrategia en redes sociales. El que según este estudio las redes no generen de forma directa un aumento en las ventas, no quiere decir que a través del impacto que generan en los consumidores y en su forma de relacionarse con las marcas, no se consiga un impacto sobre las ventas de modo indirecto. Las redes sociales tienen un impacto en la forma en que el consumidor percibe a la marca y según se gestione, aumenta las posibilidades de que este compre sus productos. Porque si la empresa lo hace bien en sus redes, comparte contenido novedoso e interesante, a la larga está creando una masa de usuarios mucho más afín a su marca.

Por tanto habrá que ir viendo cómo evolucionan los comportamientos de las marcas en redes sociales y los fines que quieren conseguir con ellas. Según el estudio, los datos demuestran que las redes sociales no son el lugar para vender de forma directa, sino para establecer relaciones estables con el consumidor. Deben centrarse en crear buenos contenidos, ofrecer información de sus productos (a poder ser con un valor añadido) y prestando el mejor servicio de atención al cliente. Eso sí, sin creer que las redes sociales es una extensión de su e-commerce y una vía directa a la cartera del usuario.

En Big Fish Lab tenemos experiencia en la gestión de redes sociales de todo tipo de empresas, desde pymes a grandes empresas, adecuándolas siempre a los objetivos que buscan. Si la tuya necesita conseguir ciertos objetivos, quizá sea el momento de que hablemos. Hacemos las mejores estrategias de redes sociales con el trato más cercano y personal. Sumérgete con nosotros.

FUENTE: BizReport