La estrategia de una empresa en redes sociales se ha convertido en algo fundamental en nuestros días. Tanto, que si no la sigues, parece que no puedes ni siquiera llegar a conectar con tu público. Pero esto, por mucho que se haga, puede encerrar fallos desde los cimientos que es mejor revisar. Vamos a ver con detenimiento los puntos de tu estrategia de redes sociales que deberías analizar y repasar para conseguir unos mejores resultados que te den la visibilidad necesaria en el mercado actual.
Puede ser fácil quedar atrapado por los cantos de sirena de las actuales redes sociales y el ruido que generan sus plataformas y contenidos. ¿Pero qué es lo que más se está utilizando, y sobre todo, qué es lo que más está funcionando a estas alturas de 2016? Resulta que Social Media Examiner ha publicado recientemente su informe acerca de la salud y el estado actual del sector. El estudio se zambulle en las respuestas de más de 5.000 expertos en marketing que comparten sus prioridades, éxitos, fracasos y perspectivas de marketing de redes sociales. En este post profundizaremos en algunos de los puntos más atractivos e interesantes que hemos encontrado.
- No se están completando análisis y mediciones del ROI: el social media marketing parece ser aún un misterio para muchos. De los encuestados en este informe, sólo el 19% está totalmente de acuerdo en que analiza regularmente sus actividades en medios de comunicación sociales. Además, sólo el 41% dicen que son capaces de medir el ROI de sus actividades en redes sociales. Para ser eficaces en cualquier aspecto del enfoque de marketing digital, estar atentos a los datos es esencial, ya que permite estar en mejores condiciones para adaptarse y evolucionar hacia estrategias que satisfagan las necesidades de los clientes.
- Algunos están sufriendo una disminución en el tráfico de la web a través de Facebook: las redes sociales de una empresa pueden ser una fantástica fuente de tráfico hacia su página web. Pero al igual que los anteriores, que no están midiendo el ROI de los medios sociales, muchos no están seguros de sí el tráfico de referencia desde Facebook ha disminuido o no. Sin embargo, el 23% han notado un descenso en el tráfico en los últimos 12 meses.
- El ecosistema de las redes sociales es cada vez más diverso y complicado: los medios de comunicación sociales son una bestia y evolucionan rápidamente. Las plataformas están cambiando constantemente los algoritmos, liberando nuevas características y «cambiando las reglas». Por eso hay que estar preparado para mirar alrededor, aprender y adaptar las estrategias de marketing digital. Según esta encuesta, el 40% de expertos en marketing creen que desarrollarse en redes sociales se ha complicado en los últimos 12 meses.
- Muchos están empleando menos tiempo del que las redes sociales merecen: y es que la mayoría asegura que no llegan ni a seis horas semanales en sus cuentas. Una exitosa estrategia de marketing en medios sociales requiere compromiso, construcción de una audiencia y más aún el que quiere que su marca responda en todo momento al cliente. Esto requiere de tiempo y una inversión continua de tiempo y presupuesto. Sin embargo, el 37% de los community manager están gastando un máximo de cinco horas semanales en sus esfuerzos en redes sociales. Esto significa que, en la mayoría de estos, están gastando 1 hora al día a la gestión de sus cuentas. Los clientes de hoy en día esperan respuestas rápidas de las marcas que siguen y que interactúen, algo muy difícil de dominar en tan solo 5 horas a la semana.
- Estos son los principales beneficios que le conceden a las redes sociales:
- Aumento de la visibilidad y exposición de la empresa – 89%
- Aumento del tráfico hacia la web – 75%
- Atraer verdaderos seguidores – 68%
- Proporciona prestigio en el mercado – 66%
- Generan leads de calidad – 66%
- La triple corona sigue ahí: incluso con la cada vez mayor popularidad de plataformas como Snapchat y Vine para marcas de todo el mundo, Facebook, Twitter y LinkedIn siguen siendo la más utilizadas por los gestores de medios sociales. De 2015 a 2016, tanto Twitter y LinkedIn se han enfrentado a un ligero descenso, mientras que Instagram ha obtenido unos cuantos puntos de subida.
- El panorama de la publicidad en las redes sociales: en varias redes sociales está costando cada vez más llegar al alcance orgánico al que tenían acostumbrado. Este cambio ha generado la necesidad de introducir métodos de pago para llegar a mayor audiencia, llegando casi a ser una necesidad más que un lujo. Un abrumador 87% de los publicistas invierten parte de sus presupuestos en anuncios de Facebook frente a las próximas plataformas que alcanzan un 39% con Google Ads, un 18% con Twitter Ads y un 17% de LinkedIn Ads.
- La diferencia entre B2B y B2C: uno de los mayores contrastes dentro de este informe es la importancia de las distintas redes sociales para B2B y B2C. Las tres principales redes sociales (Facebook, Twitter y LinkedIn) posicionan alto para ambos tipos de estrategias de marketing, pero sin embargo, el orden de importancia es enormemente diferente.
¿Qué nos deparará entonces en el futuro próximo de las redes sociales? En el próximo año podremos empezar a ver cómo algunas de estas respuestas cambian, a medida que más y más publicistas comiencen a adoptar el uso de plataformas como Snapchat y SlideShare. No podemos estar seguros de saber lo que en el futuro se mantendrá en el marketing de redes sociales, pero sí sabemos que los para las empresas están resultando ser una herramienta de valor para interactuar con su público y dedicarse a su audiencia. Y algo es seguro: el marketing de redes sociales está aquí para quedarse. Si estás pensando en desarrollar una buena estrategia de redes sociales, no lo dudes, zambúllete con nosotros y nada por las mejores corrientes. Somos Big Fish Lab y queremos escucharte.
Fuente: Social Media Examiner
Comentarios recientes