Cuando parece que todo ya estaba inventado y que el mundo de la rueda no daba para más, de repente nos encontramos con 2 grandes iniciativas, que han supuesto una revolución del transporte público: bicis eléctricas y coches eléctricos.
Vale, es cierto que no se ha inventado nada, porque todo esto ya existía, pero sí ha supuesto un cambio en la forma de hacerlo público, es decir, accesible y conectado para todo el mundo.
Primero llegaron las bicis eléctricas que, si bien tuvieron algún fallo en el software y algún que otro robo, ahora disfrutan de una gran acogida por parte del público. Un elemento alternativo de transporte limpio y saludable para el ciudadano, que pretende fomentar el uso de la bicicleta en la ciudad.
La app Dispone de información en tiempo real de bicicletas y estaciones disponibles. Además, permite crear rutas a la estación más cercanas a tu destino, contabilizar a través del GPS la ruta de tu recorrido, la distancia total, calorías consumidas, velocidad…etc.
Como ejemplos, tenemos BICIMAD en Madrid o dBizi en Donostia, San Sebastián.
Pero la verdadera revolución aparece con empresas como CAR2GO, que dispone de una potente aplicación móvil que soporta todo el servicio.
Y es que no es ninguna locura que pensemos que el futuro del coche se integra como un actor más en el transporte público. Tal vez para algunos tramos, con un sistema de suscripción o compartiendo.
Aquí es donde surge CAR2GO un servicio de movilidad, a través de coches compartidos sin conductor. De este modo, un usuario utiliza un vehículo y, cuando finaliza su trayecto, éste queda libre para ser cogido por el siguiente cliente. Los coches están en la calle a disposición de las personas.
Todos los coches están conectados así mediante la aplicación móvil puedes buscar el coche más cercano y reservarlo durante 30 minutos. Cuando llegas al coche, inicias el alquiler en tu aplicación móvil y el coche se abre. Una vez dentro tienes que teclear tu código de cuatro dígitos para poder poner en marcha el coche, coges la llave, arrancas y ya está… Listo para conducir.
Y tú, ¿cuál crees que será el siguiente paso en el transporte público?
Comentarios recientes