Las estrategias de posicionamiento son fundamentales para estar bien situado en los buscadores y a nadie se le escapa que es algo que los negocios presentes en Internet deben llevar a rajatabla. Y es que de aplicar estrategias de SEO y SEM, a no hacerlo, hay una ligera diferencia: ser visible y reconocido o pasar absolutamente desapercibido. Hoy vamos a ver qué te aporta cada una de ellas por si tienes que pensar en cuál invertir para tu negocio.

seo_sem

Para empezar a hablar sobre estrategias de posicionamiento hay que comenzar diciendo que lo ideal sería invertir en ambas, tanto en SEO como en SEM. No obstante, sabemos que a veces es difícil que lleguen partidas de presupuesto a todas las áreas que desearíamos y hay que elegir, o bien repartir esfuerzos. En el caso de muchas pymes hay que decidir cuál de ellas nos es más conveniente para llegar a más público y tener una mayor visibilidad.

Y es que tener poco presupuesto no debe significar abandonar estas estrategias, si no optimizar los recursos para lograr tus objetivos. Si se da el caso y hubiese que elegir, muchos te dirán que optes por el SEO. Una estrategia SEO puede tener ciertas ventajas frente a una estrategia SEM:

  • A largo plazo tiene mayor rentabilidad: el posicionamiento SEO te ayuda a conseguir visibilidad en buscadores, dando resultados a medio plazo, incluso sin que realices inversión. Incluso aunque lograses una buena posición en un buscador y dejases de invertir, la posición orgánica lograda no se pierde hasta pasado el tiempo.
  • Inversión estable: el SEO cuesta lo que cuesta contratar un profesional de este campo o las horas que dedique tu equipo a generar contenidos. Pese a que tampoco será algo barato, puedes controlar y saber la inversión en relación al tiempo invertido. Ya sabes que cuanto más inviertas, más rápido se irá completando el proceso del SEO.
  • Rechazo a los anuncios: hay personas a las que no les gusta entrar en enlaces patrocinados o publicitados. Hay estadísticas que hablan de entre un 75 y un 80% de personas que no entrar en enlaces que no estén posicionados orgánicamente. Así que aquí hay un buen segmento al que llegar posicionando bien tu página.
  • Genera un tráfico más específico y cualificado: realizar una buena selección de palabras clave bien distribuidas por nuestra web ayudará de forma incontestable a que la gente nos encuentre con facilidad. También es importante que los usuarios encuentren lo que esperaban encontrar, ya que facilita el posicionamiento orgánico y el tráfico hacia la web. Todo esto irá empujando la web hacia posiciones superiores.

Pese a que el SEO puede ser una magnífica opción y unas ventajas cuando el presupuesto no es muy alto, en ningún caso deberíamos dejar totalmente apartado al SEM. Y es que hay situaciones en las que el SEM puede ser más efectivo: su acierto a corto plazo puede ser interesante cuando se tiene un claro objetivo, inmediato y centrado en un periodo de tiempo concreto. Una promoción puntual en fechas y para un tipo de público muy concreto funcionará a las mil maravillas estableciendo una estrategia SEM. Y es cuando nos puede compensar realizar un pequeño esfuerzo económico. Algunas características del SEM son:

  • Rentabilidad a corto plazo: bien planificado y con una optimización periódica, puede dar grandes resultados desde el primer momento.
  • Permite una previsión de resultados: permite hace una estimación de los resultados mediante el total de la inversión en la campaña y el coste por clic de cada palabra clave de la campaña. Así podemos estimar las visitas y resultados que podemos obtener.
  • Permite la segmentación: para llegar a un público objetivo bien definido es ideal, ya que podemos segmentar por sexo, edad, lugar, gustos, etc. Es ideal para afinar en la campaña que se va a realizar.

En Big Fish Lab sabemos de la importancia de realizar este tipo de estrategias de posicionamiento para que cada euro que inviertas retorne multiplicando tu inversión. ¿Quieres convertirte en un Big Fish? Cuéntanoslo. Tenemos la estrategia que tu empresa necesita.