La proyección de vídeos con esta técnica da resultados asombrosos y espectaculares
El vídeo mapping es una técnica de proyección de una o varias imágenes (en dos o tres dimensiones) sobre superficies inanimadas como objetos, edificios o estructuras para conseguir efectos artísticos y con resultados espectaculares. La rápida evolución de la técnica, conjugada con la introducción de vídeos, animaciones y efectos sonoros, ha hecho que se vean trabajos de gran calidad y que maravillan al público por su carácter artístico y por su capacidad de asombrar al espectador, sea cual sea su condición.
Y eso que la técnica del vídeo mapping, aunque pueda resultar novedosa, tiene en su trasfondo elementos tan antiguos como las sombras chinescas, que se empleaban en las representaciones teatrales en la China de la dinastía Han (206-220 A.C.). Su mecanismo básico es el mismo: reproducir elementos sobre otras superficies por medio de la luz. Posteriores avances como la linterna mágica o la fantasmagoría son también claros predecesores de los elementos básicos de esta técnica de proyección de imágenes.
Los elementos que conforman una proyección de vídeo mapping son los siguientes:
- La percepción y capacidad de ilusión del espectador
- La luz: es lo más importante de esta técnica. Con ella se rellenan los objetos que van a ser pantalla y se definen los colores, el espacio y las texturas.
- La perspectiva: es básica. El juego que haga el artista con ella dará vida a una nueva realidad engañando a los sentidos. Los efectos 3D son los que han convertido al vídeo mapping en algo completamente distinto a lo que antes era con dos dimensiones.
- El sonido: es un refuerzo fundamental para reforzar la imagen y tener un mayor impacto. Crea una atmósfera y sincronizada con la imagen creará todo un mundo a su alrededor.
El vídeo mapping se está dando a conocer como una técnica que resulta muy efectiva para realizar producciones artísticas y comerciales. Vamos a ver varios ejemplos impactante de cómo sus proyecciones pueden cambiar la realidad con resultados que dejan con la boca abierta.
- Mapping arquitectónico: se emplea en grandes edificios, habitualmente para resaltar su belleza o dar gran impacto a la proyección. Hemos seleccionado la realizada en la catedral de Santiago de Compostela con motivo del año Jacobeo de 2012 y la llevada a cabo en el Vivid Festival ´14 en la Opera House de Sydney.
- Mapping comercial: las marcas tienen en la técnica del video mapping una herramienta espectacular para realizar campañas que impacten y que a la vez, sirvan como promoción del producto de una forma diferente. Nos quedamos con la llevada a cabo por el agua mineral Contrex y Nike con sus Jordan Melo M8 (utiliza el agua como superficie de proyección).
- Mapping artístico: el vídeo tiene otra nueva vertiente en la que proyectarse como arte. Pero también sirve como herramienta para otras artes. Se revela como un magnífico decorado para obras de teatro y danza y sirve para escenografía. Otras artes como la música también pueden realzarse con su efectismo para conciertos y sesiones de Dj´s.
https://www.youtube.com/watch?v=NPP10z9nz8I
El vídeo mapping exige mucho esfuerzo, dedicación y gasto, así como toda la imaginación de la que se disponga. Para nosotros es una técnica efectista y rompedora, con grandes posibilidades de aplicación y que todavía tiene un mundo por explorar. En Big Fish Lab somos amantes de todo lo relacionado con el mundo audiovisual, y lo vemos como una parte muy importante de la estrategia digital de nuestros clientes.
¿Hablamos?
Comentarios recientes